Sequía en Corredor Seco coloca en inseguridad alimentaria a 6 millones de centroamericanos
Alrededor de 6 millones de personas están en inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Centroamérica debido a los efectos de la crisis climática, ante lo cual organizaciones humanitarias impulsan acciones para apoyar a los afectados, reducir los riesgos ante desastres y restaurar un billón de hectáreas. En el Corredor Seco de Centroamérica, una zona vulnerable a fenómenos climáticos, «alrededor de 6 millones de personas tienen problemas de inseguridad alimentaria», dijo a EFE el director de Visión Mundial en Honduras y Guatemala, Jorge Galeano. La situación del corredor, que atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, donde la mayoría de los más de 10 millones de habitantes vive en pobreza, se ha «venido agravando», aseguró Galeano. La sequía que azota al corredor, añadió, afecta la producción de maíz, fríjoles y hortalizas, lo que obliga a muchas familias a desplazarse forzosamente, principalmente a las grandes ciudades, donde viven en «condiciones deplorables». «La situación es bastante difícil, es una situación que si no hacemos algo no va a mejorar por sí sola, esto requiere un esfuerzo compartido y un trabajo intencional», subrayó el ejecutivo de Visión Mundial. Para Galeno, es preocupante que en los últimos años se registran «retrocesos en términos de desarrollo» y que cada vez se hagan «más llamamientos de ayuda por hambruna». «Cada vez más comunidades se quedan sin agua, porque las montañas donde se produce el agua están siendo taladas, por lo que vemos que más personas tienen problemas para asegurar su comida en la mesa», enfatizó. (eleconomista.net 23.06.23)
