Prevén afectados locales de escalada en Ucrania
En lo que va de esta semana, ningún buque se ha atrevido a anclar en puertos ucranianos del mar Negro para cargar granos, después de que Rusia dejara de garantizar un corredor seguro y bombardeara instalaciones exportadoras, provocando un fuerte aumento de los precios agrícolas en los mercados europeos. A finalizar el miércoles 19 de julio, la tonelada de trigo blando en Europa ganó 9.5 euros (US$10.6), hasta 244 euros (US$273), mientras que el maíz subió 9 euros (unos US$10), hasta 246 euros la tonelada, es decir un alza global de casi 5% en dos días para estos cereales, señala el reporte. Sébastien Poncelet, especialista en granos de la firma Agritel (consultado por AFP) dijo que “se abre una nueva página de incertidumbre en el mercado de los cereales”, aunque asegura que no se está frente al efecto que vivieron los mercados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, que generó alzas al precio del trigo a más de 400 euros la tonelada. Según información de las bolsas recabada por el sitio investing.com los precios a futuro del trigo para septiembre del 2023 en Estados Unidos reportaban ayer un aumento de 8.6%, llegando a US$725.60; los de maíz registraron un incremento de 3.6% a US$553.25 por tonelada; mientras la soja subió 0.78% a US$1,406.58. Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) dijo al respecto que habrá un impacto general en la cadena de abastecimiento de alimentos en el mundo, incluida la región y por supuesto, Guatemala, de manera que los principales efectos podrían estar relacionados con un incremento de precios y disrupciones en el abastecimiento. Julio Orozco, director ejecutivo de la Gremial, dijo que la decisión de Rusia de retirarse del acuerdo podría tener un impacto significativo, elevando los precios de los alimentos y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo. “Si bien hasta la fecha se ha observado una disminución en el índice mundial de precios de los alimentos, con esa decisión es probable que esta tendencia cambie y los precios vuelvan a aumentar a nivel mundial”, agregó. (Prensa Libre 20.07.23)
