Tras pandemia el tráfico doméstico de pasajeros se recupera por completo en Latinoamérica
La época más complicada para la industria aérea latinoamericana, tras el impacto que significó el covid, parece haber quedado atrás. Las cifras más recientes dan cuenta de una recuperación para las aerolíneas en América Latina y el Caribe, tanto en el mercado doméstico como en el mercado internacional. En mayo de este año, 29.8 millones de pasajeros se transportaron en América Latina y el Caribe, una cifra que representó un crecimiento del 1.8% respecto a los niveles previos a la pandemia (2019), según datos incluidos en el reporte de tráfico de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). El tráfico doméstico de pasajeros creció un 10.8% durante este mismo mes, indicó el informe. En este segmento, Brasil superó por primera vez sus niveles prepandemia transportando a 7.3 millones de personas, un crecimiento del 3%, lo que lo coloca como el mercado doméstico más importante de la región, ya que representó un 81% del tráfico doméstico total en ese mes. Otros mercados que reportaron buenos resultados a nivel doméstico fueron México, que en mayo estuvo un 12% encima de sus niveles prepandemia, mientras que Argentina y Chile también crecieron y superaron sus cifras de 2019 con un 9% y un 4%, respectivamente. Esta es la tercera ocasión en que Chile sobrepasa el número de pasajeros que transportó en el 2019, destacó ALTA en su informe. En Venezuela, por ejemplo, las aerolíneas operaron más de 2,400 vuelos domésticos, un 58 % más en comparación con mayo de 2019. En la ruta Caracas-Porlamar (Isla de Margarita), que es la ruta doméstica más importante de este país, los vuelos operados crecieron un 36% en comparación con 2019. Para ALTA, estas cifras son alentadoras pese a la desaceleración de la economía latinoamericana que pronostican organismos como el Banco Mundial. (eleconomista.net 24.07.23)