Exportación de café salvadoreño cayó $13.6 millones hasta junio
Las ventas de café salvadoreño sumaron $106.22 millones en el primer semestre de 2023, $13.68 millones (11.4 %) menos, si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando alcanzó los $119.90 millones, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR). En cuanto al volumen, el BCR registró una baja de 43,800 quintales. Entre enero y junio del año pasado, fueron exportados 510,200 quintales y en los primeros seis meses de 2023, 466,400 quintales, esto supone una caída de un 8.6%. En junio, las exportaciones registraron $20.86 millones, $4.45 millones (17.6 %) menos que en el mismo mes del año pasado. El precio promedio por quintal fue de $240.40, $11.50 menos al valor en el que fue comercializado en junio de 2022. El café es el principal producto agrícola de exportación de El Salvador y, en este momento, la caficultura salvadoreña está centrando su atención en el desarrollo de condiciones meteorológicas asociadas al fenómeno El Niño, las cuales podrían impactar en los precios. Rubén Gallozzi, director del programa café de la iniciativa Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), considera probable que el fenómeno incida negativamente en el mercado, ya sea por pérdidas en los cultivos o simples análisis. «Recordemos, hace un año, el tema de las heladas en Brasil que disparó los precios, pero digamos que Centroamérica se viera afectada como tal, el impacto en la producción mundial, no sea tan grande, pero en café se da mucho la especulación. Aunque la productividad no se vea realmente afectada, es decir, si hay proyecciones de que va a haber un Niño fuerte, solo eso lo toman como una señal los inversionistas en café y pueden disparar los precios», mencionó en una entrevista a LA PRENSA GRÁFICA. (forbescentroamerica.com 01.08.23)