Un millón de costarricenses se anclan en el trabajo informal
Durante el segundo trimestre del año, el desempleo alcanzó el 11.9% muy por encima del desempleo entre abril y junio del 2018, ubicado en 8.7%. Más de un millón de costarricenses mantenían un empleo informal entre abril y junio, consolidando el protagonismo de este sector en la economía nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De cada 100 personas que tenían trajo en Costa Rica, 46 de ellas tenían un empleo informal. Esta cifra es la más alta desde que el 2010, cuando INEC empezó a publicar la Encuesta Continua de Empleo, que analiza el sector laboral cada trimestre. La Encuesta también señala que el desempleo está en 11.9%, tres puntos porcentuales más que hace un año. Entre abril y junio de este año, el período que analiza la última Encuesta, de las 2.18 millones de personas tenían trabajo en el país y 1.01 millones de ellas lo hacían desde la informalidad, una definición amplia en el registro que lleva el INEC. Para el Instituto, una persona en el sector informal puede ser una asalariada que no tiene seguridad social o una persona independiente que no lleva una contabilidad clara de ingresos, gastos y ganancias. “Esto afecta la estabilidad futura: de que tenga pensión, de que perdure la empresa. Antes se asociaba más a precariedad, pero ahora no necesariamente”, explicó María Luz Sanarrusia, Coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo. Sanarussia indicó que si bien sus datos arrojan un incremento con respecto al empleo informal de hace un año (46.3% entre abril y junio de este año contra 44.7% en ese período de 2018), no se puede hablar de un incremento. Fuente: Semanario Universidad 01.08.19
