Aprobación de informe retrasa inicio de obras
La primera fase de reconstrucción y rehabilitación de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal bajo el esquema de alianza público-privada (APP) que aprobó el Congreso a finales del 2021 mediante el decreto 18-2021, no ha comenzado (debían iniciar el 1 de junio pasado), debido a que el Consorcio Autopistas de Guatemala (Convía) –empresa que ganó el concurso–, debe presentar corregido y actualizado un Estudio Definitivo de Ingeniera (conocido como EDI) a la Dirección General de Caminos (DGC), la que habría detectado algunas inconsistencias. Sin el EDI y sin el aval de la DGC que ratifique las diferentes cláusulas que establece el contrato indicado, la obra no puede iniciar, por tratarse del cierre financiero del proyecto y el 6 de octubre es la fecha límite para que Convía remita el EDI al Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), entidad que confirmó las inconsistencias del primer informe. En consecuencia, mientras se lleva a cabo la aprobación del estudio, se esperarían nuevos retrasos. Edwin Martínez Cameros, ministro de Finanzas, y presidente del Conadie, manifestó que “ahí lo que ha sucedido es que ha habido inconvenientes en el estudio de ingeniería (EDI), pero se le ha dado tiempo a la empresa; o sea, el privado que tiene a cargo eso (Convía) para que lo pueda actualizar, lo presente y que pueda iniciar lo más pronto la construcción de la carretera, que es una autopista muy importante para el desarrollo del país, por estar (comunicar) la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y por donde transita una buena parte de las mercancías tanto de importación como de exportación”. (Prensa Libre 02.08.23)
