Atribuyen alza al mercado externo
El director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg), Enrique Meléndez, confirmó ayer que el último aumento a las gasolinas superior y regular, así como al diésel, se generalizó en Q1.50 en promedio. Por lo tanto, en las últimas 3 semanas, el incremento ha sido de unos Q5 por galón. Ayer martes 1 de agosto, en la modalidad de autoservicio, el precio del diésel era de Q30.99; de la regular, Q35.99; y de la súper, Q37.49, dijo Fausto Velásquez, gerente de ventas de Unopetrol (que administra la marca Shell), aclarando que según la información que poseen, en algunas estaciones aún se están ajustando los precios del producto. Fuentes consultadas atribuyen esos aumentos en el mercado nacional al comportamiento observado en el plano internacional. Tanto Meléndez como Velásquez y el analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), David Casasola, refieren que las alzas en el mercado internacional se derivan de varios aspectos, como la reducción de la producción de petróleo por parte de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En la reunión de OPEP a inicios de junio de este año se acordó limitar la oferta hasta el 2024, mientras que Arabia Saudita anunció que efectuaría un recorte voluntario a su producción en 1 millón de barriles diarios en julio y amplió esa decisión hasta agosto. La tendencia alcista del crudo empezó en junio, pero ese comportamiento se hizo más drástico y constante durante julio, cuando el precio del West Texas Intermediate (WTI) subió 16%, cerrando en US$81.80 por barril, que representan uno de sus niveles más altos desde abril y el nivel de crecimiento o avance mensual más alto desde enero del 2022. Meléndez indica que el sector está a la expectativa de la próxima reunión de la OPEP y países aliados conocida como OPEP+ en la cual se prevé que se dé otro anuncio respecto a los volúmenes de producción. Esta se realizará hasta finales de noviembre, pero un grupo de ministros se reunirá el 4 de agosto para analizar el mercado, se informó. El otro aspecto que influye es la temporada de verano y vacaciones en Estados Unidos, cuando aumenta el consumo de combustibles para el transporte y para el aire acondicionado. (Prensa Libre 02.08.23)
