La tarifa social conserva subsidio

El 30 de junio finalizó el aporte temporal para la energía aprobado mediante el decreto 1-2023 del Congreso de la República, para el grupo de usuarios que cada mes consume de 89 a 125 kilovatios (kWh). Esta normativa destinó Q197 millones del presupuesto estatal para ese fin. Sin embargo, en julio pasado se mantuvo esa subvención con recursos propios del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), según el ministro de Energía y Minas, Manuel Eduardo Arita. Para agosto, el consejo directivo del Inde aprobó mantener a dicho rango de usuarios con ese beneficio para todo el mes, agregó el funcionario que también forma parte de esa directiva, aunque no detalló si será financiado también con recursos de ese ente. Arita añadió que los beneficiados son principalmente usuarios ubicados en el área de cobertura de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (Deocsa) y Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (Deorsa), que forman parte de Energuate. Según datos del MEM brindados en junio, la subvención favorece a alrededor de 447 mil 500 familias. De estas, alrededor de 126 mil son usuarias de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), mientras que de Energuate son unas 237 mil, además de los clientes de las empresas eléctricas municipales. El ministro había mencionado hace dos semanas que el subsidio era necesario y estaban a la espera que el Congreso les requiriera información con respecto al tema y que la aprobación de alguna iniciativa de ley al respecto estaba en manos de ese organismo, sin embargo no mencionó en esa ocasión que ya estaba siendo financiado con fondos del Inde. (Prensa Libre03.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta