Desaceleración internacional afecta la demanda de exportaciones de Guatemala
Datos del Banco de Guatemala (Banguat), evidencian que las exportaciones de Guatemala tuvieron una disminución, en valor de 6.4% y volumen de 8.5%, durante mayo del 2023, en comparación con el mismo mes del 2022. Durante mayo del 2022, Guatemala registró exportaciones por un monto de US$6 mil 753 millones 635 mil, mientras que en 2023 el monto fue de US$6 mil 319 millones 858 mil, marcando una diferencia de 433 mil 777 millones de dólares. En cuanto al volumen de las exportaciones, en mayo del 2022 se registraron 6 mil 758 millones 334 mil kilos exportados, mientras que para el mismo mes del año 2023 se redujo a 6 mil 181 millones 950 mil. Los principales productos que pese a la disminución de las exportaciones reflejaron variaciones relativas positivas, son los farmacéuticos con 6.4%, banano 11.7%, frutas 10.1%, manufactura de papel y cartón 15.4%, detergentes y jabones 18.9%, así como los preparados a base de cereales con 19.5%. En cuanto a los principales productos con variaciones relativas negativas podemos mencionar artículos de vestuario -19.7%, café -13.8%, azúcar -10.9%, bebidas alcohólicas -3.4% y aceite de palma -2.1%, las anteriores variaciones, según datos reportados por Banguat. Jacobo Pieters, jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó que la contracción de las exportaciones corresponde al periodo de corrección de fletes internacionales, además que el costo de la cadena de suministros se ve alterado y debe ser absorbido por el cliente final o por la empresa proveedora. (La Hora 03.08.23)