Tasa líder quedaría invariable, dice Banguat

“Pareciera que la tasa líder se va a mantener, pero no es una decisión mía, sino de la Junta Monetaria. Esto porque vemos que el tema de la inflación, por el momento está solucionado, pero aún hay muchos riesgos al alza y a la baja de precios en los mercados mundiales, los cuales pueden afectar el desempeño de la inflación”. Tales fueron las declaraciones del presidente del Banco de Guatemala (Banguat) Álvaro González Ricci, y citó como ejemplo el tema del petróleo, cuyo precio la semana pasada subió a US$84 por barril, aunque ahora está en US$80. Además, influye si China va a crecer económicamente lo que ha proyectado, pero son factores que están fuera de control del país, señaló. La tasa líder o de referencia, pasó del 1.75% en que se ubicaba en abril del 2022 al 5% actual, como una medida para desincentivar el consumo y presionar hacia la baja el nivel general de precios. De esa cuenta, según González Ricci, ya se logró que la inflación vuelva al rango meta luego de haber llegado 9.92% en febrero pasado. Citó que las tasas de los préstamos de vivienda no cambiaron, pero las de los empresariales mayores subieron 135 puntos básicos (1.35%). “En otros países, como Brasil, la tasa de referencia está en 13.5%; y en México, en alrededor de 11.5%; ya se pueden imaginar cuál es la tasa de los préstamos”. Sobre la inflación en general, el funcionario dijo que es importante tener en cuenta que hace menos de un año, el 72% de la misma era importada (según los últimos datos, en julio de año 2022 la inflación importada fue de 73% y la interna de 27%), mientras que a julio pasado, la importada fue de 26% y la interna, 74%. Sin embargo, el tema puede ser temporal por el aumento reciente del petróleo. En todo caso, expuso que se debe tomar en cuenta que la inflación se calcula con un año base y los cambios se dan principalmente cuando hay variaciones abruptas en el precio de productos que afectan al país, como es el caso del combustible, que pega directo al transporte de mercancías y personas. “Eso, claramente viene a impactar directamente en la canasta básica de los guatemaltecos”. “La inflación en el mundo nos afecta a nosotros, como guatemaltecos, pero está bastante estable y esperamos que así se mantenga; pero no quisiéramos tomar decisiones premeditadas y esto va a obedecer a la presentación que hagan los cuerpos técnicos a la JM”, comentó. (Prensa Libre 23.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta