Costa Rica: Banco Central busca prevenir riesgos en la economía del país
De acuerdo al informe presentado este lunes por El Banco Central de Costa Rica (BCCR) empezó a trabajar en mayo de 2021 en la hoja de ruta para el análisis de los riesgos climáticos, dadas las implicaciones que estos pueden tener para la economía del país. Esta preocupación es un tema central en las discusiones que se realizan en los foros de bancos centrales, en el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Internacional de Pagos (BIS), entre otros. La hoja de ruta del BCCR fue presentada a la Junta Directiva el 9 de febrero de 2022 y contiene cuatro ejes de trabajo relacionados con: disponibilidad de datos e información, fortalecimiento de la capacidad analítica, gestión de riesgos del cambio climático en el sistema financiero y enverdecimiento de las reservas. Precisamente, el BCCR tiene una función fundamental en la preservación de la estabilidad financiera y la adecuada administración de la política macroprudencial, y cumplir así con el mandato legal contenido en los artículos 2 y 3 de su Ley Orgánica (Ley 7558) en cuanto a promover un sistema de intermediación financiera estable, eficiente y competitivo, y propiciar condiciones favorables al robustecimiento, la liquidez, la solvencia y el buen funcionamiento del Sistema Financiero Nacional. En setiembre de 2022, durante las discusiones sostenidas con el FMI en el marco de la Facilidad Ampliada de Crédito para Costa Rica, y dado el interés del país de acceder a la línea de crédito denominada Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad que otorgaría USD 725 millones para apoyar la ambiciosa agenda de cambio climático de Costa Rica y catalizar mayor financiamiento, las autoridades económicas del país se comprometieron al cumplimiento de metas específicas relacionadas con este esfuerzo. Cumplir estas metas, definidas como estructurales, es indispensable para que el país mantenga su compromiso con el FMI y se puedan realizar los desembolsos de los programas vigentes con ese organismo. (forbescentroamerica.com 29.08.23)
