Autoridades de Panamá ajustan el salario mínimo a ciertos sectores económicos

Las autoridades de Panamá instalaron una mesa para revisar el salario mínimo en el país centroamericano con la participación de representantes de patronales y grupos sindicales de trabajadores, un debate que se realiza cada dos años. “Como resultado de esta primera reunión se estableció un cronograma de trabajo que comprende de reuniones, giras de sala de cortesías en las provincias y reuniones ordinarias en la capital, con el propósito que se presenten las ponencias de parte de cada uno de los sectores para tomar en consideración en la revisión del salario mínimo la realidad económica y laboral de Panamá”, dijo la ministra de Trabajo, Doris Zapata, según un comunicado. La Comisión Nacional de Salario Mínimo está conformada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi). En esta comisión tripartida se analizará “cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país” para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024, informó la cartera de Trabajo. (forbescentroamerica.com 01.09.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta