SAT y Asociación de Courier buscan agilizar fiscalización y entrega de productos
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) realizó la firma de un convenio con la Asociación de Empresas Courier de Guatemala (CLADEC), en el que acordó la ejecución de una serie de medidas que fidelicen los procesos de fiscalización que realiza SAT, y así garantizar los protocolos de ingreso de productos y disminuyan los tiempos que demoran las empresas courier en aduanas. La Superintendencia indicó que las empresas courier representan el 12.4% de la recaudación de comercio exterior, este ramo tiene una meta asignada de recaudación para el año 2023 de 3 mil 600 millones de quetzales. Según la opinión del Intendente de Aduanas, Werner Ovalle, lo que se busca es «que estemos generando estas estrategias en conjunto con todos los actores que tienen un rol importante». De esta cuenta, Ovalle señaló que las once empresas courier que suscriben el convenio, concentran el 66% del valor FOB (Free On Board, por su expresión en inglés) recaudado y el 61% de guías emitidas de lo que va del año hasta agosto del 2023. La SAT compartió los datos sobre el FOB declarado de 2020 a 2023 y la variación que existe entre el declarado y el que fue ajustado por selectividad en dichos años. Ovalle detalló que hasta agosto del 2023 se cuenta con sesenta y cuatro empresas Courier activas y registradas ante la SAT. Cuarenta y seis empresas courier registraron operaciones de enero a agosto de este año, reportando un valor FOB de US$94 millones 379 mil 066.70. De esta cantidad, un 90% lo registraron quince empresas del gremio courier. (La Hora/Prensa Libre 06.09.23)