Aporte migrante: remesas se recuperan en agosto y se proyecta cierre en US$20 mil millones
Luego de una retracción en julio pasado, la cifra de remesas que ingresó durante agosto volvió a aumentar de acuerdo a los datos del Banco de Guatemala (Banguat), aunque aún no superan los registros de junio. La banca nacional reportó que por concepto de remesas ingresaron US$1,773.4 millones en agosto, en tanto, la cifra superó los US$1,642.9 millones recibidos durante el mes de julio del 2023. Hasta ahora junio sigue siendo el mes que ha contabilizado la mayor cantidad de remesas recibidas. Mientras que febrero es en el que menos se recibieron con US$1,381.1 millones. De esta cuenta, según los datos del banco central, el crecimiento porcentual en agosto fueron 8% más que durante el mismo mes del 2022. En cuanto el acumulado en lo que va del año, se registraron US$13,074.3 millones, esto es un 11.5% más que el año pasado. El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci indicó que en el tema de remesas se está creciendo alrededor del 11.5 en relación al año pasado y se espera que 2023 cierre cerca de los 20 mil millones de dólares, es decir un 20% del PIB, que «es un dinamizante de la economía local», porque se va al consumo, construcción, al comercio. Según datos obtenidos en el Banco de Guatemala, durante el periodo de enero a agosto del 2013 se registró un ingreso de US$3,380.7 millones de remesas, durante el mismo período, pero de 2023 se registró un ingreso de US$13,074.2 millones, lo anterior sugiere que en los últimos 10 años las remesas han incrementado US$9,693.5 millones. En julio se registró una disminución de remesas, sin embargo, expertos explicaron que este escenario se pudo deber a un hecho cíclico por el cambio de estación climática y vacaciones en Estados Unidos. (La Hora 12.09.23)
