Inversión extranjera en Centroamérica: 4 proyectos que están impactando a la región
La inversión extranjera en Centroamérica fue de 9,813 millones de dólares (mdd) durante 2022, mostró un reporte de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). “El marcado crecimiento de las entradas de IED en el Brasil, principal país receptor de la región y quinto en el mundo en 2022 tuvo el mayor impacto en este aumento, aunque también se incrementaron las entradas de IED en casi todos los demás países de América del Sur, en México, en varios países de Centroamérica y en los principales países receptores de IED en el Caribe”, señala el organismo regional. No obstante, en Centroamérica se recibieron menos inversiones, pero el comportamiento en los países fue heterogéneo, señala la Cepal. A pesar de este contexto hubo inversión extranjera en Centroamérica mediante diferentes proyectos en países como Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. El proyecto de mayor magnitud en energías renovables fue anunciado por la estadounidense SGP BioEnergy, en Panamá, y contempla inversiones por 2.473 mdd en la Biorefinería Ciudad Dorada. El segundo lugar lo ocupó el anuncio de la empresa británica InterEnergy, a través del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), con un proyecto por 1.000 mdd para la producción eólica y solar en la República Dominicana. Del sector de las telecomunicaciones proviene el tercer anuncio de proyecto más grande de la región, anunciado por Claro Costa Rica, una subsidiaria de la empresa mexicana América Móvil. Se trata de un proyecto de expansión de un cable submarino que conecta a diversos países de la región, por un monto total de 500 mdd en toda América Latina. Una operación de fusión y adquisición en la que participaron países de la subregión fue la venta de los activos de la cementera mexicana CEMEX en Costa Rica y El Salvador a la guatemalteca Cementos Progreso Holdings. (forbescentroamerica.com 12.09.23)
