Carreteras nacionales evidencian rezago
Ejecutivos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ven necesario seguir ampliando la inversión para infraestructura en el país, tema que se discutió ayer en una reunión previa al Encuentro Nacional de Empresarios para el Desarrollo (Enade) 2023, que se celebrará el 5 de octubre. Según el diagnóstico del Programa de Evaluación del Sector de Infraestructura, o InfraSAP del BM, la red de carreteras de Guatemala tiene una baja cobertura y la percepción es de una calidad decreciente. La conectividad es más baja en comparación con países de la región. Guatemala se ubicaba en el puesto 134 —en el 2019—. A ello se suma que la calidad de las carreteras ha estado disminuyendo los últimos 15 años por el rezago en inversión, a diferencia de otros países como Paraguay, Perú y Nicaragua, que muestran avances. La accesibilidad es primordial en un país como Guatemala, con el 46% de la población rural y más del 90% de las tierras en la provincia, indicó David Vilar, sénior en infraestructura y energía del BM. Además, el 70% carece de acceso a carreteras primarias y secundarias para todo el año, y aunque está en línea con muchos de otros países de similares características, en Guatemala representa un impacto mayor por tener uno de los porcentajes más altos de población rural, se añadió. El Índice de Acceso Rural (IRA) podría ser menor, puesto que más de la mitad de la red secundaria no está pavimentada y Guatemala tiene una larga temporada de lluvias cada año, se hizo ver en la presentación. (PRENSA LIBRE 27.09.23)
