Niegan exclusión de empresas chinas en contratos 5G
La ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes, insistió ayer en que los requisitos estipulados por el Gobierno para las empresas que quieren competir por contratos de 5G no tienen la intención de excluir a las compañías chinas. «Tenemos pendiente una conversación con el embajador de China. No es un tema de que le estamos cerrando la puerta a China. Invitamos a empresas de origen chino a invertir en múltiples industrias. Esto tiene que ver específicamente con telecomunicaciones y las empresas deben cerciorarse de que su país de origen es firmante del convenio de Budapest», afirmó Bogantes en una conferencia de prensa. El pasado 31 de agosto, el Gobierno publicó en el diario oficial La Gaceta, un decreto en el que establece como requisito para participar en contratos de desarrollo de tecnología 5G y superiores, que los países de origen de las empresas hayan suscrito o estén en proceso de adhesión al Convenio de Budapest, que tiene que ver con ciberseguridad y lucha contra la ciberdelincuencia. China no es signatario de ese convenio, por lo que empresas como el gigante tecnológico Huawei no podrán participar en los contratos para equipos y software 5G en Costa Rica. Esta decisión del Gobierno de Costa Rica provocó una queja pública de la embajada de China a inicios de septiembre. Costa Rica tiene relaciones diplomáticas con China desde 2007 y ambos países tienen vigente desde 2011 un tratado de libre comercio. La ministra Bogantes insistió en que la decisión de Costa Rica busca establecer los más altos estándares de ciberseguridad para proteger los datos sensibles, las redes, las instituciones, las empresas y luchar contra los ataques cibernéticos. (eleconomista.net 27.09.23)
