Bancos y sector financiero urgen una ley de ciberdelitos ante aumento del phishing
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SIB), en Guatemala según datos de Kaspersky Ciberseguridad, a agosto de 2022 el phishing creció 188%. De los incidentes dirigidos a clientes de bancos, del total de casos reportados de enero a agosto de 2023, el 97% corresponde a phishing. Luis Lara, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), explicó que el phishing es una tipología de ataques que se están dando a nivel mundial y que seguirá, “lamentablemente no se le encuentra un final y es un flagelo difícil de detener”, comentó. Ante esta situación, Lara ve dos caminos: Trabajar en una ley contra los delitos cibernéticos, donde se tipifique adecuadamente este tipo de ataques, para perseguir y llevar a la cárcel a quiénes lo ejecuten. En los casos en donde los atacantes son extranjeros, considera que tiene que haber algún tipo de movimiento a nivel regional, “porque el dinero se puede transferir de un país a otro, presionando un botón”. Concientizar a los clientes para que sepan cuáles son las tipologías, porque continuamente cambian, esto para que no se dejen sorprender. En tanto, José Estuardo Córdoba, director ejecutivo de la Cámara de Finanzas de Guatemala, aseguró que este es un tema complejo porque va evolucionando tan rápido como la tecnología, y sumado a que no está legislado, hace a Guatemala más vulnerable. (Prensa Libre 04.10.23)
