Crisis en el país ya traspasa fronteras
Este martes 10 de octubre, se acumulan nueve días de bloqueos y manifestaciones consecutivas a nivel nacional de Guatemala, lo que ha impactado en el transporte de carga, no solo nacional sino también en el centroamericano e internacional. Silvia Cuéllar, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), comentó a Prensa Libre que diariamente El Salvador exporta a Guatemala US$3.3 millones e importan alrededor de US$4.4 millones. Cuéllar indicó que han tenido problemas para entregar el producto de exportación a Guatemala y para llegar a los puertos y así continuar con la actividad exportadora a otros países. Por lo que muchos han decidido no salir, y los que se quedaron atrapados entre los bloqueos y han logrado moverse con la intención de regresar, han encontrado nuevamente complicación. “Solo una empresa que ofrece el servicio de transporte a varios clientes tiene 77 unidades varadas entre los bloqueos, 53 a la espera de salir y otras 42 están en predios pagando parqueo, esperando salir”, comentó la entrevistada. Guatemala es el segundo mercado principal de El Salvador, después de Estados Unidos (EE. UU.), y el comercio entre ambos países se ha caracterizado por ser muy activo. En tanto, Guillermo Massana, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de El Salvador (Atcasal), comentó que el tránsito está detenido, tienen unas 200 unidades paradas sin salir y otras 600 que están varadas entre los bloqueos. Víctor Pérez Pérez, presidente adjunto de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), dio a conocer a Prensa Libre que los bloqueos significan entre US$2 millones y US$140 millones para el sector exportador de ese país. Indicó que tanto contactos en Guatemala, como miembros de grupos logísticos y aduanales les han dado recomendaciones, por lo que han disminuido parcialmente la salida de productos de exportación, mientras ven cómo avanza la situación. Prevén que si el conflicto se mantiene por más tiempo, podría afectar la producción económica de Guatemala y a la vez la recepción de productos guatemaltecos que compra Costa Rica. (Prensa Libre 11.10.23)
