Avanza crédito por US$ 175 millones
El proceso de financiamiento de la ampliación de la ruta al Atlántico sigue su marcha y, de ser aprobado por el Legislativo, el programa de gasto del 2024 incluirá otros Q1 mil 365 millones para lo cual, los integrantes de la Junta Monetaria (JM) emitieron opinión favorable. Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), declaró que en sesión de JM del 4 de octubre, conoció el empréstito para financiar el “Programa de Desarrollo del Corredor CA-9 Norte: Subtramo El Rancho-Teculután”. En ese sentido, se emitió opinión favorable a la operación, como parte de la competencia de la banca central, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley Orgánica del Banguat. La opinión es técnica y se circunscribe a la incidencia de la operación en la balanza de pagos, sobre el volumen del medio circulante y sobre la consecución de los recursos, en el mediano y largo plazos. La opinión de JM es uno de los requisitos para que el proceso administrativo de aprobación continúe su marcha, ya que la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) ya había emitido dictámenes sobre el impacto social y los beneficios económicos que puede generar la obra, así como su aporte el país en cuanto a la inversión pública. En el proyecto del presupuesto de ingresos y gastos para 2024 por Q124 mil 800 millones, el Minfin incluyó la ampliación a cuatro carriles en el tramo indicado, que consta de unos 34 kilómetros, con recursos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) específicamente para el área de infraestructura. (Prensa Libre 16.10.23)
