Centroamérica quiere animar la inversión en el Corredor Seco
Centroamérica acude al Foro de la inversión de la “Iniciativa Mano de la Mano” que comienza este martes en Roma con la intención de “animar al sistema financiero a invertir y crear un ciclo económico” en el Corredor Seco, una árida extensión que cruza la subregión y en la que viven más de 11 millones de personas, la mayoría en la pobreza. “El Corredor Seco tiene muchas posibilidades, pero hay que dar un paso hacia atrás en relación a cómo capturar agua, la humedad, cómo mejorar la productividad de los suelos”, para lo que se requiere “innovación y tecnología“, agregó el coordinador subregional para Mesoamérica y representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, el brasileño Adoniram Sanches Peraci. Israel, comentó Sanches, “hace agricultura con 600 milímetros de agua al año. El Corredor Seco Centroamericano no baja de 1.200 – 1.500 milímetros al año. Es un tema de innovación tecnológica, de entender un poco más el ciclo del agua“, señaló. “De Centroamérica van a estar los 8 países del Sistema de la Integración Centroamericana“, que son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana, dijo Sanches. (forbescentroamerica.com 17.10.23)