Autorizarán trabajos en noviembre
El pasado viernes 6 de octubre, el Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía) presentó el denominado Estudio de Ingeniería (EDI) para continuar el proceso de reconstrucción y rehabilitación de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ), contrato que el Congreso aprobó por medio del decreto 18-2021, bajo el esquema de la ley de alianzas público-privadas (APP). Dicho informe entró en análisis en la Dirección General Caminos (DGC) como entidad contratante del proyecto, adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de acuerdo con el viceministro Carlos Rafael Figueroa, quien tiene a su cargo el área de infraestructura y la DGC, el pasado 10 de octubre se trasladó el expediente para la revisión de más de 16 mil folios entregados por la concesionaria, para darle el visto bueno o anotar observaciones. El periodo de revisión del EDI es de 20 a 30 días, pero la DGC podría dar resultados oficiales en la primera quincena de noviembre. El funcionario amplió que el trabajo de revisión del EDI incluye 12 actividades técnicas en las áreas de hidrología, hidráulica, tránsito y finanzas, de manera que se cumpla con lo requerido para la construcción de la AEPQ. Los especialistas de la DGC deben revisar cada parámetro y de eso depende la aprobación del estudio. (Prensa Libre 19.10.23)
