Se ajusta precio de canasta básica
Uno de los efectos directos de los bloqueos de carreteras para exigir la renuncia de funcionarios del Ministerio Público fue la interrupción de la movilidad del transporte de carga, lo que provocó un incremento en el precio de algunos productos de consumo diario. También influyó el cierre de mercados, luego que miles de locatarios cerraron sus negocios como forma de protesta para respaldar las manifestaciones. Un tercer factor que explica el incremento de precio de algunos productos, principalmente los agropecuarios, fue que los consumidores decidieron comprar más producto de lo normal para estar abastecidos. No obstante, en la última semana se registró una disminución de los tramos tapados y, en el peor de los casos, el tiempo de espera, por lo que empezó a circular más el transporte de carga, lo que comenzó a afectar, de manera positiva, el precio de algunos productos que el fin de semana ya registraban una rebaja. Hasta el pasado jueves 19 de octubre, según el monitoreo de precios efectuado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), en el mercado La Terminal, en la zona 4 capitalina, diversos productos ya registraban precios más bajos con respecto al que registraban el 13 de octubre. De 20 productos revisados en el monitoreo del Maga, 15 reportaban bajas considerables, entre ellos el arroz, frijol y maíz; también verduras como remolacha, papa, repollo, cebolla, tomate, y algunas frutas como limón, banano y plátano. Dos productos reportaron precios más altos respecto del 13 de octubre, como el maíz amarillo de primera y la libra de pollo entero sin menudos; y en el caso de la libra de bovino en canal no ha cambiado su precio desde septiembre, según el monitoreo del Maga. En tanto dos productos seguían manteniendo un alza sostenida en sus precios: la papaya y el porcino en canal. Entre los productos que el Maga incluye en sus monitoreos, el pollo entero sin menudos y la carne bovina en canal no sufrieron modificación en sus precios por razones atribuidas a los bloqueos. (Prensa Libre 23.10.23)
