FMI espera crecimiento de 3.4 y 3.5% para el país

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas hace pocos días sobre el desempeño regional, indican que la economía de Guatemala, medida por el producto interno bruto (PIB) tendrá crecimiento este año, aunque advierte que puede presentarse una desaceleración en el crecimiento mundial en el 2024. El informe “Perspectivas Económicas Regionales (Reo)” Las Américas, indica que para 2023, la economía nacional estaría cerrando en 3.4% y para el siguiente año en 3.5%, y la cifra coincide con la estimación dado a conocer por la banca central que la ubican en el rango de 2.5% a 3.5% para este ejercicio fiscal. El documento del organismo financiero internacional no hace mención sobre los últimos acontecimientos registrados en Guatemala, sobre todo por la crisis política, que ha llevado a una extensa jornada de protestas ciudadanas desde principios de octubre, bloqueos en las principales vías terrestres utilizadas para comercio interno y externo, en demanda del cese de varios funcionarios del sector judicial. En todo caso, recomienda al país ampliar la implementación de reformas estructurales, incluido un muy necesario programa de infraestructura transformador, el impulso al capital humano y políticas sociales bien focalizadas, junto con la mayor certidumbre jurídica y la mejora de la seguridad, son esenciales para respaldar un modelo de crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo. El informe Reo señala que en relación con los países del bloque de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRD), desde comienzos de 2022, la economía ha sido impulsada por el sólido consumo privado, sostenido por abundantes remesas —en Nicaragua, pero también en Guatemala y Honduras— así como por la continua recuperación del sector de servicios”. (Prensa Libre 24.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta