El Salvador recibió $667.6 millones en remesas durante septiembre

Los municipios que recibieron mayores montos en ese periodo fueron: San Salvador ($634.8 millones), San Miguel ($364.2 millones), Santa Ana ($209.3 millones), Usulután ($135.2 millones) y Soyapango ($133.3 millones). La remesa promedio fue de $282.80. Los datos oficiales indican que en los primeros nueve meses del año, el número de operaciones creció un 4.8% si se compara el acumulado entre enero y septiembre de 2022, con 18.7 millones de operaciones para la recepción de estos fondos. El 27.8% de las remesas fueron enviadas con abono a cuenta, el 68.30% por retiro en ventanillas, un 2.50% llegó en efectivo, un 1.10% en billeteras digitales de criptomonedas y 0.20% a través de recargas móviles. Los montos de dinero recibido mediante billeteras digitales de criptomonedas, una de las principales apuestas del proyecto bitcóin del gobierno salvadoreño, va disminuyendo mes tras mes, según muestran las cifras recabadas por el BCR. A septiembre se recibieron $65.5 millones un 32% menos a la cifra registrada en el mismo lapso de 2022. En el 2022, El Salvador recibió en remesas $7,742 millones, un 3.2% adicional, en comparación con los $7,504.7 millones que recibió durante el año 2021. Para diciembre de 2023, el BCR prevé que las remesas superen los $8,000 millones, lo que representaría un crecimiento del 5.3 %. (eleconomista.net 23.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta