Bloqueos y red vial afectan al turismo
El país está perdiendo la ventana de oportunidad de la temporada alta de turismo del cuarto trimestre del año (de octubre a diciembre) que incluye asuetos y vacaciones escolares, lo que se deriva de aspectos como los bloqueos que se mantienen para exigir la renuncia de las autoridades del Ministerio Público; la incertidumbre de que estos puedan reactivarse en otras áreas del país; y la mala situación de la infraestructura que ha sido denunciada constantemente por diversos sectores y que ahora no es la excepción. Regularmente, las condiciones de la red vial y problemas en el tránsito han afectado la experiencia del viajero en general, incluyendo a turistas que deben soportar varias horas en el tráfico para llegar a sus destinos, y a lo que recientemente se ha añadido gran cantidad de bloqueos de carreteras, así como de calles y avenidas de la capital y cabeceras departamentales. Respecto al impacto, Jorge Benavides, analista de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) mencionó que el turismo en Guatemala tiene un desarrollo estacional, ya que hay una temporada alta y otra muy alta que cubre de septiembre a abril. Y, luego de la caída por la pandemia, se vislumbraba el 2023 como un año muy positivo, pero la situación ha cambiado. Los diferentes problemas que se puedan dar en carreteras por las condiciones de la infraestructura les restan competitividad y atractivo a los sitios turísticos porque el 85% de sus visitantes hacen los recorridos por tierra. Como consecuencia, antes de la pandemia la ocupación hotelera llegó a 65% y 70; luego cayó y para el 2023 estaba de nuevo en alrededor del primer porcentaje. Pero ahora está en aproximadamente en 15% y en muchos casos se han quedado con ocupación cero, agrega Benavides. Se tenía la expectativa de esa recuperación para poder recibir en el 2023 entre 2.5 millones a 2.6 millones de turistas, pero ya hay estimaciones de que entre 300 mil y 400 mil ya no van a llegar a los destinos turísticos, comentó. (Prensa Libre 26.10.23)