Turistas médicos gastan 3 veces más que un turista normal
Según la Comisión de Turismo Médico y de Bienestar de Agexport, un turista médico gasta entre 2.5 y 3 veces más que un turista habitual, un dato relevante si se considera que el año pasado se generaron US$5,6 millones en divisas en Guatemala en este sector. Si la estadía usual de un turista en el país es de cinco a siete días, la de un turista médico se extiende a entre 15 y 30 días, debido a los procedimientos asociados a la recuperación. Además, los pacientes aprovechan para visitar distintos lugares turísticos del país destino. El ahorro para el turista puede oscilar entre un 60% y un 75%. Guatemala ya tiene segmentos identificados dentro del turismo de salud, a los cuales puede fortalecer con promoción: los implantes dentales y las cirugías plásticas. Mario López, presidente de la Comisión de Turismo de Salud de Agexport, menciona la necesidad de mejorar la percepción del país en el extranjero. “Para atraer turistas médicos debemos tener (al segmento) como un pilar estratégico de desarrollo del país y que las personas sientan tranquilidad y seguridad de venir al país, impulsando que la imagen esté amarrada a la calidad, muchos de nuestros doctores estudiaron en el extranjero y estamos utilizando tecnologías innovadoras para transmitir esa confianza al turista que no está aquí”, indica. El Dr. Rodrigo Guerra, odontólogo general con especialidad en estética dental, comenta que el 50 por ciento de sus pacientes son migrantes y el otro tanto, estadounidenses cuyo principal objetivo es ahorrar. En Guatemala, por ejemplo, por implantes para pacientes con pérdidas parciales o totales de dientes, se les cobraría US$20 mil, mientras que en Estados Unidos el precio puede llegar hasta US$80 mil. (Prensa Libre 04.04.24)