EPQ prevé inversiones por Q8 mil millones

Ampliaciones, construcción de nuevos muelles para cargas a granel y de cruceros, terminal de contenedores, así como obras de ingeniería civil marina que incluye ampliar la profundidad de calados, contempla la actualización del Plan Maestro de Inversión 2023-2045 de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), el que fue presentado recientemente por expertos internacionales. El diseño prevé la construcción de una moderna ciudad portuaria, así como los diferentes parámetros a desarrollar en un período de 25 años, y tiene como objetivo de mejorar las capacidades en el manejo de la carga en el futuro, dado el aumento del comercio internacional. La EPQ es la puerta de arribo de rutas mercantes procedentes de los principales puertos del continente asiático que transportan contenedores -importaciones-, así como un puerto que atiende productos a granel de exportación como azúcar, y de importación como cereales -maíz y trigo-, líquidos -combustibles- fertilizantes y carbón, entre otros productos. El estudio fue requerido por la junta directiva de la EPQ y los resultados fueron presentados por el consultor mexicano Pablo Medina Zamora, quien elaboró la investigación y una hoja de ruta, y confirmó que el puerto guatemalteco tiene una gran influencia en el Pacifico, con los puertos Manzanillo y Lázaro Cárdenas de México y el de Panamá, en el manejo de carga. El especialista precisó que la tendencia de carga marítima ha experimentado cambios sustanciales en los últimos 30 años, sobre todo en granel y contenerizada hacia los usuarios finales, así como los servicios sobre todo para las rutas con Asia. Toda decisión que se adopte sobre la modernización del puerto corresponderá a las próximas autoridades de gobierno que asuman en enero, se conoció durante la presentación a los actores de la cadena logística. (Prensa Libre 06.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta