La liquidez limitada por alta exposición a la deuda soberana en El Salvador

La banca salvadoreña sigue otorgando créditos, pero su tasa de crecimiento se ha desacelerado respecto al año pasado. Según el informe a junio de 2023, elaborado por la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), el saldo de créditos alcanzó los $15,940 millones, un 6.4 % más que en junio de 2022. La agencia SCR, filial de Moody’s Local, señala que el crecimiento en créditos al primer semestre del año es del 7 % y la agencia Standard and Poor’s Global Ratings estima que al cierre del año el mercado crediticio salvadoreño tendrá un crecimiento estimado de 7.4%. Y aunque es positivo, esa cifra es menor al crecimiento que han experimentado otros mercados como Nicaragua, Honduras y Guatemala, que han tenido tasas de crecimiento de dos dígitos. También es menor al 10% de crecimiento de créditos reportada en el primer semestre de 2022. Y una de las principales razones detrás de este moderado crecimiento es, de acuerdo con las agencias de riesgo, la alta exposición de los bancos a la deuda soberana y a ello se suma la coyuntura global de altas tasas de interés. (eleconomista.net 06.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta