$200 millones al día pierde el transporte internacional de Panamá a causa de las protestas
El Consejo Empresarial Logístico (Coel) de Panamá estimó este lunes en $200 millones las pérdidas diarias en el sector del transporte internacional debido a los cierres viales en el marco de la oleada de protestas contra un polémico contrato minero, que este lunes entran en su cuarta semana. «Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de facilitar el tránsito de mercancía mundial, no solo estaríamos perdiendo los empresarios que trabajamos en eso, en especial las micro y medianas empresas, sino que hablamos de más de la mitad de las familias panameñas», dijo en rueda de prensa el presidente de Coel, Hugo Torrijos. En un comunicado, ese gremio logístico señaló que «estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos» y «en el transporte internacional de mercancías se estiman pérdidas diarias valuadas en unos $200 millones». El documento apunta que Panamá es «reconocido como el Hub (centro) Logístico a nivel mundial y lamentablemente se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres». Según denuncian, esos cierres «impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea». Se refieren a los bloqueos viales que vive Panamá desde hace más de 20 días en el marco de una oleada de protestas masivas en contra del contrato que renueva la concesión a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, que ha desatado una severa crisis interna. Esa situación ha dejado largas filas de camiones de transporte de carga en la carretera Panamericana, la más importante al atravesar de norte a sur al país y conectarlo con el resto de Centroamérica. (eleconomista.net 14.11.23)
