Remesas en El Salvador crecen un 2.1% en octubre
El Banco Central de Reserva (BCR) notificó que la recepción de remesas alcanzó los $688.5 millones en octubre, lo que supone un crecimiento del 2.1% ($14.3 millones), si se compara con lo recibido el mismo mes del año pasado. Entre enero y octubre, el monto acumulado fue de $6,742.2 millones, un 5% adicional, en relación con el valor registrado en el mismo periodo de 2022. Estados Unidos permanece como el principal país de origen de las remesas con un 93.1% del total, seguido de Canadá con apenas un aporte del 1 %. El BCR reportó que los primeros 10 meses del año, el número de operaciones creció un 4.5% si se compara el acumulado entre enero y octubre de 2022, cuando se obtuvieron 20.9 millones de operaciones para la recepción de estos fondos. Los municipios que recibieron mayores montos en ese periodo fueron: San Salvador ($703.3 millones), San Miguel ($405.4 millones), Santa Ana ($232.8 millones), Usulután ($150.2 millones) y Soyapango ($148.3 millones). El 68.40% de las remesas enviadas a los salvadoreños fueron sin abono a cuenta, el 27.70% fue abonado a cuenta, un 2.60% llegó en efectivo, un 1.10 % en billeteras digitales de criptomonedas y 0.20 % a través de recargas móviles. Las transacciones mediante billeteras digitales de criptomonedas siguen sin reportar incrementos. (eleconomista.net 23.11.23)
