Salud financiera de bancos costarricenses es fuerte: ABC

La salud financiera de los bancos en Costa Rica es sólida y robusta, de esta manera lo reiteró la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) tras la publicación del Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP) de las entidades financieras nacionales. De acuerdo a la información enviada a Forbes Centroamérica. El economista de la organización gremial, Ronulfo Jiménez Rodríguez, destacó que los datos dados a conocer demuestran además la solvencia del Sistema Bancario Nacional (SBN) y subrayó que las entidades financieras costarricenses mantienen un cumplimiento de la norma mínima, establecida en un 10%. “Esto cobra un significado especial cuando se compara con estándares internacionales, donde el nivel mínimo comúnmente aceptado es del 8%”, explicó Jiménez al tiempo que señaló que la solidez del Sistema Bancario Nacional se ha construido a lo largo del tiempo gracias a dos pilares fundamentales. “Se ha logrado a través de la mejora constante de la regulación y supervisión financiera en el país. Esta supervisión rigurosa ha garantizado que los bancos operen de manera transparente y eficiente, brindando la seguridad necesaria a los ahorrantes costarricenses”, dijo. El economista indicó que la modernización de las prácticas de administración de riesgos financieros por parte de los bancos ha sido clave en el fortalecimiento de la salud financiera del sistema. Además, explicó que este índice genera mayor seguridad a los clientes de las entidades, pues sus recursos están salvaguardados. (forbescentroamerica.com 27.11.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta