Contribuciones a octubre suben 3.3% en El Salvador
El Estado ha recibido hasta octubre pasado, $6,029.3 millones en concepto de ingresos corrientes y contribuciones, un 4.5% más de lo recaudado en 2022 en el mismo periodo y un 1.6% arriba de lo proyectado en el presupuesto. Esto es $258.3 millones más que en el mismo periodo de 2022 ($227 millones más que lo presupuestado); aún así las cuentas estatales no salen completamente en verde, ya que el presupuesto general de la nación ha sufrido una serie de modificaciones en lo que va del año. Según un reporte de LPG Datos, las reformas a la Ley de Presupuesto eran hasta octubre de $406 millones, de los cuales $184 millones son con «cargo» al Fondo General, que se nutre de los ingresos. ¿Es suficiente esa alza en la recaudación para hacer frente a los gastos del Estado? Para la economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) Lourdes Escalante, no. «Lo más probable es que ocurra lo mismo que el año pasado, cuando a pesar de que muchas instituciones habían tenido incrementos significativos en el presupuesto que se les había asignado, al finalizar diciembre los datos mostraron que los recursos que se ejecutaron fueron menores. Desde Icefi se advirtió que esto afectaría incluso a entidades clave como educación o salud, por poner algunos ejemplos», dice. Asimismo, recalca que esta situación evidencia que el problema principal que sigue teniendo el gobierno es el acceso a financiamiento. «La brecha que tenía el presupuesto de este año se iba a financiar con deuda, particularmente deuda externa, la cual hasta esta fecha sigue sin conseguirse», agregó. Por otra parte, a pesar que se esperaba un crecimiento económico similar al de 2022, los ingresos presupuestados por Hacienda para este año son menores a los de 2022. El ICEFI señaló en su momento que era «conservadora», pero para Escalante podría haber sido «una táctica del ejecutivo para mostrar un mejor desempeño. Al colocar una meta de recaudación menor, ahora que la recaudación está por encima de esa meta es muy fácil decir que se está haciendo un buen trabajo», explica la economista. (eleconomista.net 27.11.23)
