Piratería de señal por cable se diversifica

Desde el 2019, el consumo ilegal de contenidos audiovisuales robados creció significativamente en Latinoamérica, incluyendo a Guatemala, a medida que ha aumentado la oferta de plataformas ilegales de streaming. De acuerdo con la Asociación de Programadores, Distribuidores y Agentes de Canales de Televisión por Cable para Centroamérica (Aprodica), este problema ha logrado diversificarse, partiendo de la forma como los delincuentes obtienen el contenido que “piratean”. Por ejemplo, la primera de cinco clasificaciones está relacionada con una oferta ilegal de contenidos robados por vía de la retransmisión, sin pagar los derechos correspondientes; es decir, canales que no tienen permiso para transmitir en Guatemala. La segunda clasificación implica la venta de anuncios no certificados que se incluyen en los canales de la cablera ilegal. La tercera es cuando los cableros adquieren los derechos de un canal internacional que sí se puede ver en Guatemala, pero ese mismo canal tiene dos señales, y adquieren solo el canal internacional. “De igual forma, incluyen el canal local y lo justifican en el contrato de un canal internacional. O sea, dos canales por el precio de uno”, explicó Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de la Aprodica.  (Prensa Libre 04.12.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta