Inflación se desacelera
La inflación en Guatemala retrocedió en noviembre, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y reportó que la mensual fue negativa -0.66%, la acumulada 4.06% y la interanual en 4.30%. Estos indicadores son menores a los observados en octubre cuando la mensual fue de 1.27%; la acumulada 4.06% y el ritmo inflacionario 5.98%, expone el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se presentó ayer. Este comportamiento, significa que hubo una reducción en precios, sobre todo de la división de gasto de alimentos y transporte, que fueron negativas en -0.67% y -0.23% que tienen un peso significativo, pero también hubo presión en los precios reflejada en las divisiones de recreación que fue de 0.12% y restaurantes del 0.10%. Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) indicó a Prensa Libre que, durante noviembre, el ritmo inflacionario se redujo al 4.30%, una disminución con respecto al 4.98% en octubre. Y esto se debe a que la inflación mensual experimentó un descenso del 0.66%. “Era de esperar este resultado, considerando que el aumento de la inflación en octubre se vio afectado por los sucesos que interrumpieron la distribución y los servicios, pero una vez que se restablecieron, la inflación comenzó a normalizarse. Es importante destacar que las mayores reducciones se observaron en los alimentos y bebidas (especialmente los de origen agrícola) y en los combustibles (principalmente las gasolinas)”, apuntó. El costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) registró una disminución de Q37.50 en noviembre y se situó en Q3 mil 899.67, y la Canasta Ampliada (CA) tuvo una baja de Q86.58 al alcanzar Q9 mil 004.09 con respecto a octubre. (Prensa Libre 08.12.23)
