Turismo religioso: Guatemala promoverá la espiritualidad como una oferta turística
Desde la semana pasada, Guatemala es parte de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso. La iniciativa forma parte de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024, realizada del 24 al 28 de enero en Madrid, España. Este es un proyecto de Tourism and Society Think Tank que busca reunir y promover los destinos de turismo religioso y conectar a viajeros con destinos de todo el mundo. Además, promueve la compresión y el aprecio de las diversas tradiciones y prácticas religiosas. La Red busca: Asesorar y colaborar con los destinos para que estén preparados para recibir a los turistas y/o creyentes. Organización de eventos y festivales religiosos en los destinos que componen la Red. Estos eventos pueden atraer a peregrinos y turistas interesados en la cultura religiosa y las tradiciones locales. Desarrollo de acciones con los destinos religiosos encaminados a la conservación adecuada y promoción de la sostenibilidad. Esto incluye la gestión responsable de residuos, la conservación del patrimonio cultural y la promoción del respeto hacia los lugares sagrados, entre otros. En este contexto, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) aprovechó la ocasión para presentar un plan destinado a diversificar y expandir la oferta turística al incorporar una opción adicional para aquellos que deseen visitar el país. El director general del ente regulador del Turismo, Harris Whitbeck, manifestó que la oportunidad que presenta el turismo religioso desempeña un papel fundamental en la promoción y preservación de la herencia cultural y espiritual de Guatemala. “Ser parte de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso es de suma importancia, ya que permitirá diversificar y ampliar la oferta turística, así como posicionar al país como un destino de referencia para aquellos viajeros que buscan experiencias únicas en entornos sagrados y tradiciones vivas”, comentó. (Prensa Libre 31.01.24)