Exportaciones de Centroamérica quedaron estancadas en 2023
Las exportaciones centroamericanas quedaron estancadas en 2023, según las más recientes estimaciones comerciales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para América Latina y el Caribe. «Solo Costa Rica y Panamá mostraron una mejora en el desempeño exportador en 2023. Aunque en Nicaragua crecieron levemente, la tasa fue notablemente inferior a la del año previo», indica el informe que publicó ayer el organismo. «El aumento de los envíos centroamericanos a Estados Unidos compensó la caída de las ventas a todos los restantes destinos», agregó el reporte. En concreto, los envíos del istmo hacia Estados Unidos reportaron un crecimiento interanual del 2.4% interanual entre 2022 y 2023, mientras que las exportaciones centroamericanas a China cayeron un 5%. Las ventas intrarregionales disminuyeron un 1.5%, las exportaciones hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 1.7%, así como los envíos a la Unión Europea, cuya caída fue de un 2.9%. El comercio con Asia, excluyendo a China, sí incrementó entre 2022 y 2023 un 1.4%, destaca el informe. En lo referente a América Latina y el Caribe, el valor en dólares de las exportaciones de bienes cayó un 2.2 % tras dos años de aumento. La caída del precio de las exportaciones fue generalizada en toda la región, pero se mostró más pronunciada en los países suramericanos, destacó el reporte. Estas cifras llegan después de que el valor de las ventas externas de la región aumentara un 17% en 2022 y un 28% en 2021, de acuerdo con datos del BID. «Tras dos años de expansión, en el marco de la recuperación del shock ocasionado por la pandemia, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023», explicó el economista principal del Sector de Integración y Comercio del organismo, Paolo Giordano, en un comunicado. (eleconomista.net 31.01.24)