Deuda pública de El Salvador seguirá aumentando hasta 2025
La carga que representa la deuda pública para las finanzas de El Salvador rondará el 74.3% con relación al producto interno bruto (PIB) este año. Pese a que este indicador se redujo en los últimos tres años, luego de llegar al 90.7% con la pandemia, la proyección es que, a partir de 2025, comience de nuevo con una tendencia alcista hasta acercarse al 80% del PIB en 2028, según el primer informe sobre perspectivas macroeconómicas de Grupo Bancolombia para el 2024. «El aumento de la deuda y la posible insostenibilidad de las finanzas públicas son los grandes desafíos en el mediano plazo. Los mensajes que pueda dar el gobierno serán bastantes importantes de cara a las conversaciones que se han tenido con el Fondo Monetario Internacional, la confianza inversionista, eso va a ser importante en el mediano plazo», apuntó la directora de investigaciones económicas de Grupo Bancolombia, Laura Clavijo. Clavijo destacó que, a nivel regional, la deuda pública «seguirá siendo un reto importante en medio de tantas necesidades de gasto social que tienen nuestros países». En Colombia, donde se ubica la sede de Grupo Bancolombia, la perspectiva también es de aumento de la deuda del gobierno central para los próximos años. El Gobierno de El Salvador implementó a lo largo de 2022 y de 2023 una serie de medidas para cumplir compromisos, como el pago del eurobono 2023, refinanciar la deuda de corto plazo y aprobar una reforma que le permite no cancelar capital e intereses a los fondos de pensiones durante un período de cuatro años, en lo que el Ministerio de Hacienda ha denominado «una estrategia de manejo de pasivos». (eleconomista.net 01.03.24)