Minex y Mineco: TLC entre Guatemala e Israel podría duplicar comercio

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y el Ministerio de Economía (Mineco) estimaron que la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala e Israel podría generar que se dupliquen las actividades comerciales entre ambos países. Tanto la Cancillería como la cartera Económica indicaron que el pasado viernes 1 de marzo, entró en vigor de TLC, lo cual haría que se abran nuevas oportunidades para la exportación de los sectores productivos nacionales. Ambas dependencias gubernamentales añadieron que se tiene el potencial para impulsar el desarrollo económico local, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) guatemaltecas en sectores como la innovación tecnológica. Además, el país podrá exportar con preferencias arancelarias frente a otros países productores. La entrada en vigor del TLC también significa la creación de nuevas oportunidades. Los productos agrícolas y agro procesados guatemaltecos con potencial de exportación podrán estar presentes en los estantes de supermercados y comercios en Israel. “Los empresarios locales tendrán acceso a materias primas, insumos y tecnología para sectores productivos nacionales; en tanto que se abren nuevas oportunidades de inversiones y coinversiones locales con generación de mayores oportunidades de empleo e ingresos”, según el Mineco.  Según las estadísticas de comercio exterior, la balanza favorece a Israel, lo cual indica que se le compra más de lo que se le vende. Según los datos del Banco de Guatemala (Banguat), las exportaciones hacia Israel totalizaron US$21.9 millones en 2021. Mientras que en 2022, alcanzaron US$18.3 millones. En tanto, para 2023 la cifra fue de US$11.3 millones. En términos de importaciones, en 2021 sumaron US$41 millones, en 2022 fueron de US$37.5 millones, y en 2023 fueron US$30.9 millones. (La Hora 07.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta