Se recuperan el IMAE y el índice de confianza en la actividad económica

El índice mensual de la actividad económica (Imae) y el índice de confianza de la actividad económica (Icae) del sector privado, son los dos indicadores que mejoraron su evolución en enero y febrero recién pasado, luego de meses registrando alzas mínimas o comportamiento decreciente. El Imae, cuya función es medir el desempeño real de la economía en el corto plazo, se ubicó en 4.4%, mayor al 2.9% de diciembre y al 3.2% de enero del 2023, según reportó el Banco de Guatemala (Banguat) luego de las validaciones técnicas. El informe indica que en enero, dicho resultado fue influenciado sobre todo por el desempeño positivo de seis actividades productivas: comercio y reparación de vehículos; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; construcción; industrias manufactureras; y, actividades de servicios administrativos y de apoyo. De acuerdo con el informe de evaluación de la Política Monetaria, Cambiaría y Crediticia 2023 y las Perspectivas 2024, la economía medida por el producto interno bruto (PIB) cerró en 3.5%, pero será en abril cuando se confirmen las cifras de cierre. El documento expone que la previsión de crecimiento para 2024 está entre 2.5% y 4.5% con un valor central de 3.5%. En cuanto al Icae, cuyo objetivo es medir la percepción de la confianza de los agentes económicos en el clima de negocios e inversión, el informe indica que en febrero fue de 71.67 puntos, superior en 24% respecto al registrado en enero (57.80) y en 37.43% respecto al registrado en febrero de 2023 (52.15 puntos). La lectura del indicador es que cuando supera los 50 puntos, indica que hay una mejora en la confianza de la economía por los tomadores de decisiones; pero cuando es inferior, refleja un nivel de indecisión que puede influir en los planes de inversión. En la encuesta de expectativas económicas (EEE) al panel de analistas privados se formula la pregunta ¿cómo considera que evolucione el clima de los negocios para las actividades productivas del sector privado en los próximos seis meses en comparación con los pasados seis meses?, a lo que el 68.8% consideró que mejorará y el 31.2%, opinó que se mantendrá igual. (Prensa Libre 13.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta