Declaran estado de emergencia en el sistema eléctrico

Una situación de emergencia entrará en vigencia el día en que el acuerdo respectivo sea publicado en el Diario de Centro América, lo que se prevé para hoy 18 de marzo, debido a que la generación hidroeléctrica ha disminuido a consecuencia de la falta de lluvias, informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Hugo Ventura. Según el contenido del acuerdo al que Prensa Libre tuvo acceso, el plazo de esta condición durará hasta el 31 de mayo de 2024, aunque podrá prorrogarse si persisten las condiciones climáticas. Este consta de 4 artículos en los cuales se establece la declaratoria de emergencia, medidas operativas y administrativas, entre otros aspectos. La declaratoria responde a una solicitud planteada al MEM a finales de febrero por el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), ente que opera el sistema y encargado de coordinar los despachos de las plantas generadoras. El MEM tomó la decisión luego de analizar información del mismo AMM, de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), segín refiere el acuerdo ministerial. Con esta declaratoria el AMM podrá realizar las acciones necesarias para cubrir la demanda de electricidad, que incluye llamar a generar con recursos renovables y no renovables, priorizar el mercado local ante las exportaciones y tomar en cuenta las importaciones necesarias. (Prensa Libre 18.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta