Empresarios reiteran la necesidad de incrementar la inversión eléctrica

Un seguimiento minucioso de la “Situación de Emergencia en el Sistema Nacional Interconectado” por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) mantiene el sector privado organizado y las reacciones apuntan a incrementar las inversiones en la generación eléctrica. Juan Bautista Bosch, director de junta directiva de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) se refirió a la declaratoria del sistema nacional interconectado en situación de emergencia, hasta el 31 de mayo de este año. Esta declaración tiene como objetivo dar flexibilidad al Administrador del Mercado Mayorista (AMM), así como más herramientas para abastecer la demanda de energía en Guatemala, considerando los efectos del fenómeno de El Niño, que está incidiendo en la oferta y demanda de energía. El director citó, por ejemplo, que en marzo la demanda ha superado los 2 mil MW, que es un récord histórico para Guatemala, mientras que del lado de la oferta de generación, hay una reducción en la de tipo hidráulico, situación que puede permanecer hasta mediados de este año. La demanda de energía eléctrica en Guatemala está creciendo permanentemente, a consecuencia del incremento de la actividad económica en general, aparte de que hay un proceso de mayor urbanización. “Para atender la creciente demanda de energía eléctrica en Guatemala, se requiere de mayor inversión en generación eléctrica y en líneas de transmisión. Las autoridades ya cuentan con los mecanismos establecidos en la ley, es decir a través de los planes de expansión de la generación y de la transmisión de electricidad”, puntualizó. Bosh concluyó en que como sector industrial, “estamos en la disposición de trabajar en conjunto con las autoridades y agentes del sector para que este continúe operando de manera óptima y que Guatemala siga con su crecimiento y desarrollo”. (Prensa Libre 18.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta