Comercio, canal de contagio de emergentes a la economía mundial: FMI
Una reducción en la productividad de las economías emergentes del Grupo de los 20 (G20), donde se encuentra México, puede motivar una caída mayor en el crecimiento económico mundial, de lo que provocó en el 2000, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con los expertos del organismo, los efectos de contagio de los choques internos en los mercados emergentes del G20 han aumentado en las últimas dos décadas y ahora son comparables a los de las economías avanzadas. Y subrayan que estos choques se propagan a través del comercio a empresas e industrias de otros países. Al interior del segundo capítulo analítico que divulgaron de su reporte insignia, el World Economic Outlook (WEO), explicaron que la economía mundial tiene un importante impulso en los grandes mercados emergentes del grupo donde mencionaron específicamente a China, India, Brasil, Rusia y México. Este ascenso de la importancia que tiene el desempeño de los emergentes en la economía mundial fue más evidente desde que ingresó China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el 2001. Tal como lo plantean los expertos del Fondo, desde ese momento hasta ahora, los emergentes del G20 representan un tercio del PIB mundial, se ha duplicado su participación en el comercio mundial y la Inversión Extranjera Directa de ellos al resto del mundo. “Se han convertido en grandes importadores de productos manufacturados así como importantes exportadores de bienes intermedios, de manufacturas y minería”, resaltaron. (eleconomista.com.mx 10.04.24)