Argentina registra 11% de inflación en marzo; continúa desaceleración de precios

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la inflación de marzo en Argentina, la cual se estableció en un 11% y alcanzó el 287.9% de manera interanual. Durante los primeros tres meses del 2024, el dato fue de 51.6 por ciento. Tras el 13.2% de febrero, el dato que se conoce para marzo consolida la tendencia descendente del IPC respecto del pico del 25.5% de diciembre del año pasado, cuando asumió Javier Milei y el ministro de Economía, Luís Caputo. El rubro que más subió durante el tercer mes del año fue la educación, muy por arriba del resto, con un 52.7% en relación a febrero. Lo siguieron Comunicación con un 15.9% y Vivienda y servicios, con un 13.3% que aun no registró todos los aumentos en luz y gas. Entre los que menos incremento mensual tuvieron se encuentran el Mantenimiento del hogar, con un 5%, los Restaurantes y hoteles, con un 8.3% y la Recreación y cultura, con un 8.5%. Todos por debajo del promedio general que relevó la Instituto. «La dinámica del nivel general de precios continúa ubicándose por debajo del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado el 11 de enero, reflejando una sobreestimación de la inflación proyectada de 27 puntos porcentuales versus la inflación real acumulada para el periodo diciembre/marzo», sostuvo Caputo en sus redes sociales. La mayor parte de las consultoras esperaban valores en torno al 11.5% y el 13%, cerca del 13,2% de febrero. Finalmente, el dato que reveló el Indec se ubicó por debajo de este pronóstico y más cerca del 10% que buscaba el Gobierno argentino. (eleconomista.com.mx 15.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta