FMI ajustará a la baja expectativa de crecimiento para México en el 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reducirá su pronóstico de crecimiento para este año, que hoy se encuentra en 2.7%, al incorporar el enfriamiento de la actividad económica que comenzó a materializarse desde el último trimestre del año pasado, proyectaron analistas de BNP Paribas y Bx+. Previo a la divulgación de expectativas mundiales que realizará el FMI, en el marco de sus Reuniones anuales de primavera que inician esta semana en Washington D.C., expertos consideran que no hay elementos para esperar que el organismo mantenga su previsión de crecimiento para el país en 2.7 por ciento. La economista para México de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, advierte que la inversión productiva y el consumo siguen perdiendo fuerza desde el último trimestre del año pasado. Su pronóstico de inflación se encuentra en 2.2% para el PIB de este año desde mediados de marzo y consigna la desaceleración de la actividad en el último trimestre del 2023, lo que impactó el efecto aritmético de las previsiones para el año que corre. Esta previsión de BNP Paribas se encuentra debajo de la que tiene el FMI, en medio punto porcentual. En tanto, el economista jefe de Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, estima que la economía mexicana conseguirá un crecimiento de 1.9% este año, que incorpora el enfriamiento que ha mostrado desde el último trimestre del año pasado. La previsión de ambas entidades financieras privadas se encuentran debajo del promedio que tiene la encuesta más reciente de Citibanamex, que es de 2.4%; y muestran una expectativa por debajo del piso que tiene el rango de crecimiento económico que espera el gobierno federal, expuesto en los Pre Criterios de Política Económica 2025, que están entre 2.5 y 3.5 por ciento y está más lejos aún del 2.7% esperado por el FMI. (eleconomista.com.mx 15.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta