Precios mundiales de los productos básicos se estabilizan según el Banco Mundial

Los precios mundiales de los productos básicos se están estabilizando tras la abrupta caída que fue decisiva para que se redujera la inflación general el año pasado, por lo que los bancos centrales podrían tener dificultades para bajar rápidamente las tasas de interés, según se afirma la última edición de Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial. En este informe también se señala que un estallido importante del conflicto en Oriente Medio podría poner freno a la disminución inflacionaria que se ha registrado en los últimos dos años. Entre mediados de 2022 y mediados de 2023, los precios mundiales de los productos básicos se desplomaron casi un 40%. Esto contribuyó a impulsar en gran parte la reducción de la inflación mundial entre 2022 y 2023, de cerca de 2 puntos porcentuales. Sin embargo, desde mediados de 2023, el índice de precios de los productos básicos del Banco Mundial se ha mantenido prácticamente sin cambios. Si no se produce un nuevo recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, el Banco prevé una caída del 3% en los precios mundiales de los productos básicos en 2024 y del 4% en 2025. Ese ritmo no bastará para controlar la inflación, que en la mayoría de los países se ubica por encima de las metas de los bancos centrales. Por este motivo, los precios de los productos básicos permanecerán alrededor de un 38% más altos que su valor promedio en los cinco años anteriores a la pandemia de COVID?19. “La inflación mundial no ha sido derrotada”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Grupo Banco Mundial. “Una fuerza clave para bajarla (la caída de los precios de los productos básicos) se ha topado con un muro. Eso significa que las tasas de interés podrían seguir siendo más altas de lo esperado durante este año y el próximo. El mundo se encuentra en un momento vulnerable: una crisis energética grave podría socavar gran parte de los avances logrados en la reducción de la inflación en los últimos dos años”. (forbescentroamerica.com 29.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta