Índice de confianza del consumidor en Panamá cae por las bajas expectativas de ahorro

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 79 puntos este abril, cinco unidades por debajo de la medición anterior (enero 2024), ante las bajas expectativas sobre la situación económica familiar y del ahorro durante los próximos 12 meses, según los resultados de un estudio difundido este jueves. En la encuesta que mide el ICCP, a cargo de The Marketing Group, 100 es el punto de equilibrio o ‘termómetro’ de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo. El índice de confianza “se mantiene con una disminución en su resultado. En esta oportunidad, hay desconfianza sobre la situación económica del país y del hogar a futuro“, comentó el presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios. Sobre la posibilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses, el índice marcó este abril 72 puntos, con una disminución de 9 respecto a enero pasado, según los resultados del sondeo, desarrollado con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP). En cuanto al futuro económico del hogar, la expectativa de los consumidores llegó a 81 puntos, 11 menos que la anterior medición, dijo la encuestadora, que recalcó que “desde la medición de septiembre 2023, este indicador presenta un resultado negativo, mostrando que hay desconfianza sobre la situación económica del hogar a futuro”. (forbescentroamerica.com 29.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta