El FMI destaca la solidez económica de Guatemala

La misión del Fondo Monetaria Internacional (FMI) concluyó este jueves su visita de consulta del Articulo IV a Guatemala, en la cual se evalúa una serie de indicadores, se dan a conocer las perspectivas económicas y se emiten recomendaciones puntuales. Personal del FMI a cargo de la española Maria Oliva Armengol, estuvo dos semanas en Guatemala, donde se reunió con autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), del gabinete económico, Congreso de la República, Superintendencia de Bancos, centros de pensamiento económico y representantes del sector empresarial. Tras revisar el desempeño económico, la política monetaria y fiscal, el sistema financiero nacional y otros aspectos, ayer se emitió un reporte preliminar, pero en las próximas semanas se dará a conocer el informe de cierre. Según el FMI, la sólida trayectoria de Guatemala en cuanto a políticas macroeconómicas prudentes e importantes entradas de remesas dotaron al país de reservas sustanciales para lidiar con un contexto internacional desafiante y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. Expuso que, en 2022, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) alcanzó 4.1%; 3.4% en 2023; se proyecta 3.5% para 2024; y 3.6% para el 2025, respectivamente. El año pasado, el déficit fiscal fue inferior al 2% respecto al PIB, debido a un excedente en la recaudación tributaria, así como los elevados precios de las importaciones, mientras se observó un cierre de la deuda pública por debajo del 30% del PIB. (Prensa Libre 24.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta