Alzas focalizadas en ciertos productos

Los platillos de alimentos que hace dos años tenían un precio de 100 quetzales, ahora los comensales deben desembolsar hasta 200. Los valores de verduras y carnes han ido alza, describió Andrea Stella, vicepresidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala. “Este incremento no es de ahora; nosotros llevamos dos años sufriendo la carestía”, reiteró. La percepción de los guatemaltecos es que la canasta alimenticia se ha encarecido en el último año. De hecho, el mismo Instituto Nacional de Estadística, en su reporte inflacionario de abril, lo confirma. Sin embargo, de acuerdo con Junta Monetaria, los precios se estabilizarán en el transcurso del año y el costo de vida (inflación), se mantendrá en alrededor del cuatro por ciento, con una variación de un punto hacia arriba o hacia abajo. Stella sostuvo que en este incremento coinciden diversos factores. Por un lado, cree que hay especulación en el mercado debido a la escasez de lluvias y por la ola de incendios que azotan algunas regiones del país. En ese sentido, su teoría es que se carece de políticas públicas para poner en marcha planes de contingencia; tampoco considera que los agricultores tienen apoyo para mejorar sus niveles de producción. También confluyen factores estacionales. Las carnes de pollo y de res, granos básicos, verduras y vegetales, frutas, aceites, lácteos y el azúcar son los insumos que según ella se han encarecido más. En los mercados citadinos el pollo, el güisquil, repollo, lechuga, aguacate y zanahorias, son alimentos que han sufrido más escaladas de precios. (Diario de Centro América 30.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta