En cuatro meses, Guatemala recibió US$6,530.7 millones por remesas familiares

El ingreso de divisas por remesas familiares en abril totalizó US$1 mil 848.1 millones, para un crecimiento de 9.1% en comparación con el mismo mes de 2023, cuando ingresaron US$1,551.37 millones, por lo que en el cuatrimestre se registra un total de US$6 mil 530 millones. De enero a abril de 2023, la suma fue de US$5,984.8 millones, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat). A un tipo de cambio de Q7.77129 por US$1, los recursos recibidos por las familias durante el cuatrimestre equivalen a Q46 mil 509.62 millones, los que se destinan en su mayoría al consumo en los hogares, activando la demanda interna de bienes y servicios.    Respecto a los US$1 mil 848.1 millones de abril o Q14 mil 362.1 millones, es una de las cifras más altas reportadas, que casi alcanza a los US$1 mil 861 millones registrados en junio del 2023, a pesar de que a marzo último, el indicador había mostrado una pérdida de dinamismo que lo llevó a 5.6% de crecimiento interanual; en febrero a 8.3%; y en enero a 5.9%, respectivamente. La banca central indica que en el año, el ingreso de estos fondos muestra estacionalidades, por lo que se calcula que en mayo, el flujo monetario sería mayor por el efecto del Día de la Madre, lo que está por verificarse. Lo mismo ocurre durante el último trimestre, asociado a las festividades de fin de año. Sin embargo, las autoridades monetarias han informado que, para este año, se prevé una desaceleración general de las remesas y que al finalizar el ejercicio, la tasa de crecimiento será del 8% al 11%, con un valor central del 9.5%, cantidad que representaría unos US$21 mil 685 millones (Q168 mil 492 millones, aproximadamente). Para 2025, las proyecciones indican un ingreso por US$22 mil 987 millones, con un crecimiento entre 4% a 7.5%, con un valor núcleo del 6%, acentuando la desaceleración. En ambos casos las remesas estarían representando el 19.6% del producto interno bruto, lo que coloca a Guatemala como el segundo país de América Latina, que más despachos ha recibido en los últimos años, después de México. (Prensa Libre 30.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta